La semana cultural Arte Docente 2011, organizada por el Centro del Profesorado de Lanzarote, en colaboración con el Ayuntamiento de Arrecife, presentó el miércoles 6 de abril en una mesa redonda celebrada en salón de actos de la Casa del Miedo a un total de once docentes que han publicado libros de divulgación, de investigación y de literatura. De este modo, se cumplió uno de los objetivos de esta iniciativa anual, que alcanzó este año la decimoctava edición, y que consiste en mostrar a la sociedad aspectos destacados de este colectivo profesional.
La mesa redonda, que fue presenciada por unas 30 personas, tuvo dos partes. En la primera, dedicada a las obras de investigación y divulgación, participaron Antonio Montelongo, del IES Salinas, autor, entre otros libros, de “Historia del Puerto de Arrecife”; Ricardo Reguera, del CEP Lanzarote, autor de “Las indumentarias de Lanzarote”; Luz Divina Baena, del IES Puerto del Carmen, autora de “Educar en la Ley de la atracción: La Pedagogía para aprender a crear”; Alberto Gómez de la Parte, del Ceip Alcalde Rafael Cedrés, coordinador del libro “Al final…todo cambió”, una recopilación de cuentos del alumnado de quinto nivel de su centro; Valentín Valiente, del Ceip Los Valles, autor de "Entorno laboral docente. Un proyecto para mejorar las relaciones entre profesionales de la educación"; y José Antonio Talavera Hernández (Ceip Playa Blanca) y Jaime Hernández Tejera (Ceip La Asomada), autores del libro de próxima edición “Un proyecto innovador: higiene postural para el Aula 2.0”. De estas intervenciones destacó la diversidad de temáticas y de medios para la edición, poniéndose de relieve las facilidades que ofrece internet para editar obras hasta del propio alumnado.
En la segunda parte del acto, la mesa redonda reunió a docentes creadores de obras literarias, de géneros tan dispares como literatura infantil, novela policiaca, relatos urbanos o una variante canaria muy interesante de realismo mágico. Intervinieron Gregorio Javier Hernández, profesor del IES Tías, autor de las novelas “El fin de Edmundo” y de “Tacande”, que le valió premio Benito Pérez Armas, uno de los reconocimientos más prestigiosos que se otorgan en Canarias. También hablaron sobre sus obras una de las revelaciones en el mundo editorial del Archipiélago, el joven grancanario Miguel Aguerralde Movellán, del Ceip Playa Blanca, autor de “Claro de Luna”, “Noctámbulo” y de “Los Ojos de Dios”; así como los creadores de literatura infantil Jesús Toledano, del Ceip Los Geranios, autor de “Historias que esconden”; y Jaime Quesada, del Ceip Playa Blanca, uno de los autores más leídos en los centros de primaria de Lanzarote y Fuerteventura, donde sus cuentos han tenido una gran acogida en los últimos quince años, destacando títulos como “Torano”, “Lisa” o “Las Casitas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario