IDIOMA

miércoles, 9 de enero de 2013

Visita Guiada "a casa" de José Saramago


El CEP de Lanzarote coordina una nueva visita del profesorado de la isla a A CASA, el museo del escritor José Saramago



Todo el profesorado interesado en visitar la Casa-Museo José Saramago y descubrir el valor educativo de esta entidad para preparar una futura visita con su alumnado, 
está citado, de forma gratuita, el próximo sábado 26 de enero, a las 11.00 en las instalaciones del museo en Tías.  

La visita dura 2 horas.  Para facilitar la organización, el 
CEP REQUIERE A LOS-AS INTERESADOS-AS EN ASISTIR QUE REMITAN UN CORREO ELECTRÓNICO DE CONFIRMACIÓN DE SU ASISTENCIA A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:

agueher@gobiernodecanarias.org




 Asistentes a la última visita.



La última visita coordinada por el CEP se celebró en octubre y reunió a 17 docentes de diversos Centros Educativos de la isla. En esta nueva visita se repetirá el contenido de aquella vez.  En la web del Museo se relató la experiencia del siguiente modo:
“Acompañados por uno de los guías de “A CASA” conocieron con todo detalle el lugar en el que el Premio Nobel portugués viviera y trabajara desde 1993. Espacios en el hogar y en su biblioteca con un gran abanico de posibilidades para ser utilizadas en contenidos didácticos. El departamento pedagógico de la Casa-Museo organizó una actividad interactiva en la Sala de Juntas. Con el soporte formativo de un PowerPoint se incidió, diapositiva a diapositiva, en aspectos determinantes para trabajar en el aula y posteriormente llevar a la práctica.


Se hizo hincapié en que la figura de Saramago abarca más allá de la literatura y sus reconocidos premios, citamos a modo de ejemplo: Camoens (1995) - Nobel (1998); es un referente en la sociedad, un ejemplo de continua lucha por los derechos humanos y la solidaridad, extensible asimismo a ámbitos filosóficos de pensamiento encabezados por la justicia y el respeto al medio ambiente.
La preparación previa en el aula fue una propuesta muy receptiva con la utilización de los siguientes recursos didácticos:
a) búsqueda de información desde la página web del museo: 
               www.acasajosesaramago.com
b) posible descarga de guías: español, inglés, italiano, alemán y portugués. Estudio del vocabulario  específico en caso de elección de audioguía.
c) consulta de datos biográficos y bibliográficos.
d) elaboración de preguntas para el desarrollo de un debate.



 Atendiendo a la edad y madurez del alumno se plantearon sugerencias para niveles de :
1º.- Educación Infantil/Primaria :
  • Proyección del corto y lectura del cuento “La flor más grande del mundo".
  • “El silencio del agua”: fragmentos de "Las pequeñas memorias"

2º.- Educación Secundaria:
  • Reflexión y análisis de textos: “Discursos de Estocolmo”.
  • Lectura y audio del cuento “La isla desconocida”.
  • Ensayos y crónicas: "Las maletas del viajero"

3º.- Bachillerato:
  • Se señaló la importancia de esta etapa en la que los hábitos de lectura se consolidan y por tanto    debe ser fomentado el espíritu crítico con un lógico tránsito de la lectura a la reflexión y la reflexión a la lectura.
  • La educación en valores es la esencia de las obras de José Saramago: “In Nomine Dei”, “La balsa de piedra”, “Casi un objeto”, “Ensayo sobre la ceguera”: mensaje de mundo deshumanizado y mecanizado.

Para finalizar se facilitó un resumen de la biografía y obra de José Saramago con unos datos relevantes que forman parte de la historia de Lanzarote y Lisboa.
  • 1997 (Hijo Adoptivo de Lanzarote)
  • 1999 (Hijo Adoptivo del municipio de Tías)
  • 2006 (inauguración de la biblioteca)
  • 18.03.2011 (apertura de A CASA)
  • 29.06.2007 (nacimiento de la Fundación Saramago en Lisboa)
  • 13.06.2012 (nueva sede de la Fundación Saramago en la Casa dos Bicos)


http://www.acasajosesaramago.com/a-casa/horarios




View Larger Map

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos mudamos a Ecoblog

La vida es cambio. Nos mudamos a Ecoblog el servicio de blogs de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Nuestra nueva di...