IDIOMA

martes, 23 de abril de 2013

Ciclo de Acciones de Apoyo al plan de lectura

Ciclo de acciones de apoyo al plan de lectura
Desde el pasado mes de Marzo se vienen desarrollando por los centros de Lanzarote un ciclo de acciones tales como formación al profesorado, formación a familias  y talleres con alumnos de animación a la lectura (y escritura)


LECTURA Y CREATIVIDAD- Ernesto Rodríguez Abad
Talleres de animación a la lectura. ( Alumnos)
1. Taller para crear cuentos.
Divertida charla de la evolución de los libros hasta llegar al libro ilustrado, libro de arte, libro juego y libro digital.
Desarrollo de un taller de creatividad literaria. Los pasos serían los siguientes.
Escuchar un cuento narrado. Iniciación al juego de las palabras, buscar palabras nuevas, inventar una historia uniendo imagen y vocablo. Redacción del cuento. Contar cada uno su pequeño relato.

2. Taller Iniciarte como poeta.
Juegos con la poesía como medio de expresión de sentimientos. Búsqueda de recursos como poeta. Imágenes que evocan poemas.
Los haikus y la creatividad. Escribir es divertirse. Escribir es hablar de lo que siento.
Creación de mi primer libro de poemas.
Acciones Puntuales para el profesorado.
Reflexiones sobre la lectura y la creatividad.
La tipología de los  libros y la lectura. Editoriales y animación lectora.
Ejercicios para desarrollar la creatividad en los alumnos.
Lo analógico y lo digital: dos mundos, dos maneras de leer y estudiar.
Del movimiento a la palabra. Del papel a la voz.
Desarrollar técnicas para crear alumnos imaginativos y seguros.
La importancia que la expresión oral tiene en el desarrollo de niños y niñas.
La escritura y la lectura en voz alta como medios de comunicación, la compresión de los textos, el diálogo, la expresividad.
La creatividad y la narración oral.
Desarrollo de recursos imaginativos, trabajo del cuerpo y la voz del narrador, la memoria y los cuentos.
 La creación de historias propias.





CANTOS, CUENTOS Y OTROS INVENTOS-César Yánes
Taller de animación a la lectura. (Alumnos)
Cuentos del mundo se repasa la literatura de tradición oral de los pueblos del mundo: cuentos latinoamericanos precolombinos, cuentos de la tradición hindú, parábolas de la cultura iraquí en su tradición oral, romances de la literatura popular castellana, leyendas del pueblo trabajador norteamericano, o narraciones del África Negra,
Cuentos de valores: de la amistad, de las dificultades del amor, del peso del trabajo en la vida cotidiana de los pobres, de la injusticia del racismo y el machismo
Juegos de Voz y música, palabras y versos, adivinanzas y melodías sencillas
Los libros ilustrados en la narración y en la expresión
La lectura coral


LEER PARA SENTIR. ANIMACIÓN A LA LECTURA CON FAMILIAS-Daniel Martín Castellano
Taller de animación a la lectura. (Alumnos)
Narrar cuentos interactivos, donde los niños van interviniendo
Crear historias a partir de hechos concretos, empezando el por el autor se cuentan pequeñas anécdotas de la vida cotidiana y se explican los elementos básicos de los cuentos.
Cuentos que enseñan
La elección de los libros, la biblioteca de aula y la biblioteca en casa.
Los libros ilustrados, multitud de lecturas.
Uso de la creatividad y trucos para improvisación
Acciones Puntuales para el profesorado.
El libro como herramienta de animación a la lectura y escritura.
El cuento y el álbum ilustrado como elemento transversal.
Narrar historias.
Leer historias.
La selección de textos: criterios y valoraciones.
Educación emocional y crecimiento personal y los libros infantiles.
Claves para una relación cordial entre el centro escolar, la familia y los procesos de aprendizajes de la lectura y la escritura.
La biblioteca familiar.
Las TIC´s, la sociedad de la información y la promoción lectora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos mudamos a Ecoblog

La vida es cambio. Nos mudamos a Ecoblog el servicio de blogs de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Nuestra nueva di...