"Nacerse Improvisador. La improvisación poética en la escuela”.

DÍA:27 -OCTUBRE -2016
HORA: 16:00 -19:00
LUGAR: CEP DE LANZAROTE
INSCRIPCIÓN ONLINE
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/perfeccionamiento/areapersonal/
Un taller teórico-práctico y lúdico-creativo, diseñado para aprender jugando (y jugar aprendiendo) todos los entresijos de un arte tan complejo como la improvisación poética. ¿El improvisador nace o se hace?, le preguntaron en 1998 al mítico huapanguero mexicano Guillermo Velázquez; y este respondió sin dudar un momento: “El improvisador nace haciéndose”. Partiendo de esta respuesta, que para mí se ha convertido en un axioma, una verdad objetiva, “Nacerse Improvisador” es también, y sobre todo, el resultado de más de 40 años de ejercicio y práctica de la improvisación poética, y más de 20 años enseñando a improvisar a miles de niños y adultos en Cuba, España, México, Colombia y otros países.
Detrás de todo ese arte que parece fortuito, azaroso, anti-técnico, hay un enorme entramado epistemológico, tejido empírica e insospechadamente en el cerebro del improvisador, pero que, técnica al fin y al cabo, tiene leyes, métodos y mecanismos de creación, por lo tanto, es aprendible, por lo tanto, es enseñable.
Metodología:
Teórico-práctica, lúdico-creativa y participativa.
Objetivos
Aprender el arte de la improvisación de versos en cualquiera de las formas estróficas de la poesía clásica española: pareados, cuartetas, redondillas, quintillas, sextillas, octavillas, décimas, soleás, romances; con especial atención a la décima o espinela, la estrofa más usada tradicionalmente.
Perfeccionar la técnicas de improvisación.
Destacar el carácter lúdico de la poesía y la improvisación.
Desarrollar el vocabulario, la riqueza léxica y la expresividad.
Desarrollar la memoria asociativa y la memoria rítmica.
Desarrollar y adquirir habilidades lingüísticas inherentes a la improvisación y a la poesía, pero útiles en todas las facetas del desarrollo intelectual.
Aplicar las habilidades lingüísticas de la improvisación oral en la creación escrita.
Aprender, conocer y validar las características de las tradiciones poéticas orales y sus diferencias con las tradiciones escritas.
Aprender, conocer y validar la improvisación de versos como un arte independiente de la poesía, el teatro y la música, aunque se nutra de todos ellos.
FESTIVAL PALABRAS AL VUELO
Taller dentro del Festival Palabras al vuelo.
http://palabrasalvuelo.com/
http://palabrasalvuelo.com/programa/talleres/
http://palabrasalvuelo.com/
http://palabrasalvuelo.com/programa/talleres/
No hay comentarios:
Publicar un comentario